Novedades

Cuentos ilustrados para combatir la ceguera botánica
Blog de Luis Navarro, Novedades

Cuentos ilustrados para combatir la ceguera botánica

LA FAMILIA BIÓLOGA ¡Combate la ceguera botánica aprendiendo ciencia con la familia bióloga! Con este álbum ilustrado dan comienzo las aventuras de la familia bióloga. Una serie de libros orientados a fusionar ciencia y arte y concienciar sobre el valor medioambiental del mundo vegetal alrededor del planeta.Nuestro proyecto de cuentos ilustrados pondrá especial énfasis en combatir la "ceguera botánica", ayudando a los pequeños y sus mayores a entender el papel esencial de las plantas en los ecosistemas y promoviendo el respeto por la naturaleza desde una edad temprana.Cómo puedes imaginar, en Divulgare estaremos encantados de que te unas a esta nueva aventura apoyando este viaje. De la mano de Flora, Lugane y Carlos, descubriremos las extraordinarias adaptaciones que han permi...
Poniendo en valor a «nuestros naturalistas»
Blog de Luis Navarro, Novedades

Poniendo en valor a «nuestros naturalistas»

Poniendo en valor a "nuestros naturalistas" Recientemente estrenamos un cortometraje en el que trasladábamos al espectador al año 1971, en pleno conflicto bélico en la región del Sahara occidental, donde un grupo de entusiastas conservacionistas, liderados por el científico José Antonio Valverde, idearon lo que a la postre se conoció como Operación Mohor. Al descubrir que la fauna sahariana estaba siendo exterminada y que algunas especies, como la gacela mohor, podían extinguirse, idearon una operación de rescate, que consistió en trasladar ejemplares al Instituto de Aclimatación de Almería para su reproducción en cautividad. Para acogerlas se creó el Parque de Rescate de la Fauna Sahariana, en el que se llevaron a cabo programas de cría en cautividad, asegurando así su supervivencia y...
Blog de Luis Navarro, Novedades, Sin categoría

Felices 50 IDA (índice de dispersión académica)!

¡Felices 50 IDA (índice de dispersión académica)! Una parte de nuestro trabajo sobre el papel que juega -y podría jugar en otros grupos de organismos- la plasticidad fenotípica, ha sido aceptado en la prestigiosa revista New Phytologist. El artículo se titula “Phenotypic plasticity guides Moricandia arvensis divergence and convergence across the Brassicaceae floral morphospace” y está elaborado por un equipo multidisciplinar formado por José María Gómez y Cristina Armas (EEZA-CSIC), Adela González Megías y Francisco Perfectti (Universidad de Granada), Eduardo Narbona (Universidad Pablo de Olavide) y yo mismo, Luis Navarro (Universidad de Vigo). La novedad de este trabajo es que mostramos el potencial que puede tener la plasticidad fenotípica como motor de cambio de los fenómenos...
Novedades

Phenotypic plasticity, climate change and pollinators

Phenotypic plasticity, climate change and pollinators A drastic change in floral phenotype causes the same plants to attract different pollinators and reproduce in harsh climates Phenotypic plasticity is the ability of a genotype to produce different phenotypes in response to changes in the environment. This is an essential property of living beings but its role in adaptation and acclimatization to environmental changes is not yet fully known. A Moricandia arvensis plant with its «typical» spring flower phenotype (Photo by F. Perfectti). As part of a truly multidisciplinary team of researchers from the Experimental Station of Arid Zones (CSIC) and the Universities of Granada, Vigo, Pablo Olavide and Rey Juan Carlos, we have just published an article in the top-ranking journal ...
Blog de Luis Navarro, Novedades

Nueva publicación aceptada

Formas (naturales) de combatir el cambio climático Un cambio drástico en el fenotipo floral promueve que la misma planta atraiga a polinizadores diferentes y se reproduzca en condiciones climáticas hostiles. Pues el esfuerzo que hemos realizado durante el confinamiento ha merecido la pena. La revista Nature communications ha aceptado publicar un manuscrito en el que mostramos que la plasticidad fenotípica (la capacidad de un genotipo para producir diferentes fenotipos cuando se expone a diferentes ambientes) que muestra la especie Moricandia arvensis (Brassicaceae) afecta a las interacciones ecológicas que esta planta tiene con sus polinizadores.Gómez, J.M.; Perfectti, F.; Armas, C.; Narbona, E.; González-Megías, A.; Navarro, L.; DeSoto, L.; Torices, R. (2020). Within-individual phe...
Blog de Luis Navarro, Novedades

Servicios climáticos, resiliencia, evaluación de riesgos… ¿Qué cosas más raras, no?

Servicios climáticos, resiliencia, evaluación de riesgos… ¿Qué cosas más raras, no? Pues no... Acabamos de estrenar otro vídeo -que os va hacer la vida más fácil- en el que contamos parte del trabajo que estamos haciendo desde el consorcio internacional MarRisk para promover un crecimiento inteligente y sostenible de las zonas litorales de Galicia y el norte de Portugal mediante la evaluación de los riesgos costeros más importantes en un escenario de cambio climático. https://vimeo.com/383248047 Seguro que cuando lo veas, entenderás mejor muchos de estos términos! En este vídeo se presentan algunas de las actividades que se están desarrollando orientadas a la mejora de la resiliencia de las regiones costeras a través del desarrollo de servicios climáticos. Poned sonido ...
Novedades

Buenas noticias desde ultramar

¡Qué buenas noticias! Nos acaban de comunicar que nuestro cortometraje sobre Madagascar ha sido seleccionado como finalista en un Festival internacional que habitualmente da una enorme visibilidad a las obras seleccionadas (perdonad, pero de momento no podemos descubrir el nombre del festival). Además, traducen nuestra obra a idiomas "exóticos"...Estamos encantados de que estos cortometrajes que hacemos con todo nuestro cariño y respeto por la naturaleza sean difundidos entre tanta gente. Confíamos en que, además de enseñar un poco más sobre este maravilloso planeta en el que vivimos, sirvan para concienciarnos sobre la importancia de respetar los ecosistemas y no romper su equilibrio natural. https://vimeo.com/312941260 ¡Pon tu granito de arena y dale difusión tu también! ...
Novedades

Novedades

Novedades en la web... Pues la novedad es que ... os presentó la nueva web!La verdad es que ya era momento de reanudar la actividad en este espacio y la antigua web personal que tenía estaba obsoleta: dejé de incluir actualizaciones en 2012... .La razón de esto no ha sido otra que, haber dedicado el tiempo a otras tareas relacionadas con mi trabajo de investigador, docente y ... divulgador científico. Y esta última tarea es la que, sobretodo, me ha llevado en los últimos años a una especie de colapso en la organización de mis tareas profesionales. Estoy aprendiendo mucho, pero .... también estoy perdiendo cosas por el camino. Una de ellas es el orden que caracterizaba mi forma de funcionar antes.Con este nuevo proyecto voy a tratar de volver a la senda "del orden" y mostrar aquí, aglut...