Blog Personal

  • Desafíos para la vida en la Tierra: La importancia de los polinizadores y la comunicación social del problema

    La interferencia humana está teniendo un impacto devastador en los procesos ecológicos y evolutivos que han regido la vida en nuestro planeta durante milenios. Uno de los problemas más urgentes afecta a los polinizadores, organismos animales que desempeñan un papel crucial en la reproducción de las plantas con flores. Sin ellos, la vida en la Tierra sería, como mínimo, radicalmente diferente. Anualmente, poblaciones e incluso especies de polinizadores están desapareciendo. Aunque, en muchos casos, sean insectos pequeños, su papel es trascendental para la salud del planeta. Sin polinizadores, las condiciones para la vida, al menos tal como la conocemos, serían insostenibles.

    La investigación científica proporciona una base sólida para comprender, abordar y mitigar estos problemas. Sin embargo, la sociedad aún no se suma en masa a esta alerta que promulgamos desde el ámbito científico. La disminución de los polinizadores es solo una de las muchas consecuencias de esta problemática global, pero es crucial que comprendamos su gravedad y trabajemos juntos/as para encontrar soluciones sostenibles que protejan el medio ambiente y todas las formas de vida que dependen de él. Para incrementar la difusión social de este problema, acabamos de preparar dos nuevos materiales: un vídeo de animación y un cómic con los que esperamos trasladar el mensaje de urgencia a un número cada vez mayor de ciudadanos informados.

    La historia que contamos en este cómic y el nuevo vídeo que os presentamos son una llamada de atención para todos nosotros. Están respaldados por datos colectados por científicos de todo el planeta y se presentan con el arte más refinado que hemos sido capaces de desarrollar. Esta historia también nos invita a reflexionar sobre el legado que queremos dejar a las generaciones futuras y sobre el papel que cada uno de nosotros debe desempeñar para proteger y preservar la vida en este insustituible planeta.

    La implicación de la ciudadanía desempeña un papel crucial en este esfuerzo. Necesitamos el apoyo de toda la sociedad para difundir el mensaje científico sobre la importancia de los polinizadores, su conservación y la urgencia de proteger nuestro medio ambiente. Al unir fuerzas y trabajar juntos, podemos dar voz al mensaje científico y concienciar a un público más amplio sobre la importancia de conservar la vida en nuestro planeta. Solo así, quizás, seamos capaces de salir de este enredo en el que nos hemos metido.

    ¿Nos ayudas?

  • Poniendo en valor a “nuestros naturalistas”

    Poniendo en valor a “nuestros naturalistas”

    Recientemente estrenamos un cortometraje en el que trasladábamos al espectador al año 1971, en pleno conflicto bélico en la región del Sahara occidental, donde un grupo de entusiastas conservacionistas, liderados por el científico José Antonio Valverde, idearon lo que a la postre se conoció como Operación Mohor. Al descubrir que la fauna sahariana estaba siendo exterminada y que algunas especies, como la gacela mohor, podían extinguirse, idearon una operación de rescate, que consistió en trasladar ejemplares al Instituto de Aclimatación de Almería para su reproducción en cautividad. Para acogerlas se creó el Parque de Rescate de la Fauna Sahariana, en el que se llevaron a cabo programas de cría en cautividad, asegurando así su supervivencia y alcanzando un tamaño de población que ha permitido realizar a lo largo de los años diversos proyectos de reintroducción de las gacelas en sus hábitats naturales. Hoy en día, cincuenta años después y bajo el amparo de la Estación Experimental de Zonas Áridas de Almeria-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EEZA-CSIC), el legado de estos altruistas pioneros sigue vigente.
    Si todavía no lo has visto, puedes hacerlo aquí:

    https://vimeo.com/563690084

    Cuando me pidieron que participáramos en esta producción, aunque estábamos saturados de trabajo, no lo dude ni un instante porque vi la posibilidad de resarcir una deuda que tenemos, por tradición, en este país con los pioneros. Por eso, desde el primer momento hemos trabajado con el objetivo de poner en valor el trabajo de estas personas, que, tirando de mucho entusiasmo y vocación de servicio, han conseguido que lo que era el sueño de un entusiasta científico, pionero en la conservación medioambiental en España, se convirtiera en una realidad.

    Para dar visibilidad internacional a estos personajes y sacar pecho, con mucho orgullo, por los valores humanos que atesora esta piel de toro, es por lo que decidimos presentar este cortometraje a diferentes festivales de cine internacional. Ya ha ganado el premio al mejor cortometraje de animación en el Wildlife Conservation Film Festival y ha sido seleccionado como finalista en otros dos festivales de cine internacionales como mejor cortometraje de animación. Estos festivales nos ayudan a poner en valor en el ámbito internacional la figura de estos pioneros de la conservación de nuestro país, pero también nos permiten hablar de ciencia o de conservación medioambiental en foros sociales distintos a aquellos en los que habitualmente nos movemos los científicos.

    Como director os diré que este cortometraje pretende ser un homenaje a esas personas que con su entusiasmo y vocación de servicio han logrado que proyectos como esta Operación Mohor sean inmunes al paso del tiempo. Desde Divulgare, queremos poner en valor la labor realizada por los personajes que hemos representado aquí, pero también por la de todos aquellos a los que todavía no hemos podido poner nombre pero sin cuya participación este tipo de proyectos conservacionistas no hubieran sobrevivido al paso de gestores, convocatorias de financiación etc… Todos ellos son merecedores de nuestro agradecimiento sincero. Sinceramente, pienso que como sociedad debemos de aprender a valorar todo lo positivo que nos da este tipo de personas.

    También quiero resaltar en estas líneas que la interacción con científicos y comunicadores de la EEZA-CSIC ha sido estupenda. Creo que todos hemos aprendido mucho y que con este tipo de colaboraciones conseguiremos, poco a poco, poner en el lugar que se merece la ciencia de este país. Pero para eso ¡tenemos que aprender a trabajar “sumando esfuerzos”!

    Por último, no quiero dejar pasar la ocasión de agradecer a este colectivo de artistas que tenemos en Divulgare y que nos permiten aprender disfrutando. Muchas gracias a todos y a seguir peleando por poner en valor a las personas y acciones que siguen luchando por conseguir que tengamos un planeta más habitable.
    *Si queréis ver cómo “se cuecen” detrás de la cámara este tipo de proyectos, podéis disfrutar viendo el making of de este proyecto:

    https://vimeo.com/569838917
  • Nueva publicación… con homenaje

    Interacciones planta-frugívoro en el Caribe y … un homenaje cariñoso

    En varias ocasiones hemos hecho alusión en este blog a que las interacciones mutualistas entre plantas y animales son fundamentales para el mantenimiento de las comunidades naturales y los servicios ecosistémicos que brindan. Sin embargo, y particularmente en ecosistemas insulares dominados por humanos, las especies introducidas pueden alterar este equilibrio natural. Ya hemos tocado este tema cuando analizamos el efecto de los gatos asilvestrados en algunas islas del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia.

    Ahora, un estudio en colaboración con otros investigadores que estamos trabajando en el Caribe acaba de ver la luz. Pero antes de contaros nada más sobre los resultados, tengo que decir que, desgraciadamente, esta publicación está dedicada a uno de sus autores, Michel Faife-Cabrera, que falleció por COVID recientemente. Michel hizó su tesis doctoral con nosotros en la Universidad de Vigo pero, en cuanto pudo, volvió a su Cuba natal, donde organizó un activo y prolífico grupo de trabajo en ecología de las interacciones entre organismos desde la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. Nos dejó mientras redactábamos los últimos párrafos de este estudio…

    Ahora si, os cuento qué hemos hecho en este estudio recien publicado. A partir de un trabajo detallado de revisión de la informacion que hay disponible sobre las interacciones entre plantas y sus visitantes frugívoros en todo el Caribe insular, hemos visualizado los patrones espaciales y hemos realizado un análisis de modularidad de la meta-red entre islas. También hemos examinado qué especies de plantas tenían más probabilidades de interactuar con las especies de frugívoros introducidas: (1) las especies endémicas, (2) las nativas no endémicas o (3) las especies de plantas también introducidas. En un análisis paralelo también hemos examinado si los frugívoros introducidos interactuan más con plantas generalistas o especialistas.

    En total hemos reportado 3060 registros de interacciones entre 486 plantas y 178 especies diferentes de frugívoros para el Caribe. La meta-red del Caribe se organizó en 13 módulos, impulsada por una combinación de mecanismos funcionales o taxonómicos (los módulos están dominados por ciertos grupos de frugívoros) y biogeográficos (hay módulos específicos para las islas).

    Este es el aspecto de la estructura modular de la meta-red entre plantas y frugívoros del Caribe insular. En la imagen de la izquierda las plantas se muestran en las filas y los frugívoros en las columnas. Las especies se han ordenado en relación a su afinidad modular (en 13 módulos). En la imagen de la derecha se muestra el grafo de los módulos, donde los vínculos entre módulos se han ponderado por el número de especies de plantas y frugívoros que interactúan entre los módulos respectivos. La meta-red de plantas y frugívoros del Caribe fue significativamente más modular de lo esperado al azar (p < .001). La modularidad fue impulsada por mecanismos funcionales o taxonómicos y biogeográficos. Por ejemplo, el módulo 13 consistió casi exclusivamente en iguanas de roca encontradas en las Bahamas y el módulo uno consistió principalmente en especies de murciélagos registradas en Cuba.
    Details are in the caption following the image
    Este es el aspecto de la estructura modular de la meta-red entre plantas y frugívoros del Caribe insular. En la imagen de la izquierda las plantas se muestran en las filas y los frugívoros en las columnas. Las especies se han ordenado en relación a su afinidad modular (en 13 módulos). En la imagen de la derecha se muestra el grafo de los módulos, donde los vínculos entre módulos se han ponderado por el número de especies de plantas y frugívoros que interactúan entre los módulos respectivos. La meta-red de plantas y frugívoros del Caribe fue significativamente más modular de lo esperado al azar (p < .001). La modularidad fue impulsada por mecanismos funcionales o taxonómicos y biogeográficos. Por ejemplo, el módulo 13 consistió casi exclusivamente en iguanas de roca encontradas en las Bahamas y el módulo uno consistió principalmente en especies de murciélagos registradas en Cuba.

    Pocas especies introducidas o pares de interacción se compartieron entre islas, lo que sugiere que existe poca homogeneización de la meta-red de plantas-frugívoros a escala regional. Sin embargo, encontramos evidencia de “complejos de invasores“, ya que los frugívoros introducidos tienen una probabilidad mayor de lo esperado por azar de interactuar con las plantas introducidas. Es decir, una vez más todo apunta a que existe una sinergia entre invasores que facilita el proceso de invasión. Además, en este estudio también hemos encontrado que las especies generalistas tienen más probabilidades de interactuar con las especies introducidas que las especies especializadas.

    Estos resultados demuestran que las especies generalistas y los “complejos de invasores” pueden facilitar la incorporación de más especies introducidas en las comunidades de plantas y frugívoros. También nos ayudan a entender cómo las especies introducidas pueden acabar convirtiéndose rapidamente en una parte integral de los sistemas mutualistas en las islas tropicales.
    Michel, seguiremos trabajando por descifrar ese Caribe que tanto nos atrae!

  • Sinergia entre invasores

    Sinergia entre invasores

    Las interacciones sinérgicas entre especies invasoras pueden conducir a impactos acelerados en los ecosistemas nativos.
    La Hipótesis del colapso invasor, descrita por los investigadores Simberloff y Von Holle (1999), sostiene que las interacciones mutualistas (en las que ambos participantes obtienen un beneficio mutuo, como pueden ser la polinización o la dispersión de semillas) entre especies exóticas, son más frecuentes de lo que se ha descrito en la literatura científica hasta el momento. Y cuando ocurren, por lo general tiene efectos positivos para ambas especies, generando un efecto sinérgico que facilita la invasión.

    https://vimeo.com/731078525

    En este vídeo se puede ver un individuo de la avispa invasora, Vespa velutina, con el dorso completamente cubierto del polen blanco de la especie exótica, originaria del sureste de los Estados Unidos, Campsis radicans.

    En su lugar de origen (USA) las flores de esta especie son polinizadas eficientemente por los colibríes de la especie Archilochus colubris, aunque algunas abejas de tamaño grande también pueden contactar con anteras y estigmas y por lo tanto polinizar las flores (Bertin, 1982).

    En nuestros jardines, esta especie introducida, al no tener polinizadores con un tamaño suficientemente grande como para contactar las anteras y estigmas de estas flores tan grandes, no estaba produciendo frutos y semillas. Con la llegada de la avispa asiática a nuestros jardines, parece que esta planta puede salvar el obstáculo que dificultaba su reproducción sexual en el ambiente exótico…

    Literatura utilizada

    Bertin R.I. (1982) Floral biology, hummingbird pollination and fruit production of trumpet creeper (Campsis radicans, Bignoniaceae). American Journal of Botany 69: 122-134.
    Simberloff, D.; Von Holle, B. (1999) Positive interactions of nonindigenous species: invasional meltdown?. Biological invasions 1: 21-32.

  • CURSO DE INTERACCIONES PLANTA-ANIMAL EN CHILE

    CURSO DE INTERACCIONES PLANTA-ANIMAL EN CHILE

    En el marco del proyecto CYTED “Interacciones ecológicas como indicadoras de gestión en áreas naturales protegidas” (CYTED 418RT0555), nuestros colegas de Chile Rodrigo Medel y Francisco Fontúrbel han organizado un curso sobre Interacciones planta-animal que se impartirá en el espectacular entorno de la Estación Biológica Huinay, en la X Región (Chile) entre el 22-30 de marzo de 2022.

    Puede ser una imagen de masa de agua y texto

    Por limitación de hospedaje, hay solo 14 vacantes disponibles con financiamiento completo. El perfil del curso y las bases para postular se pueden ver en el código QR del cartel que puedes ver encima de este texto. Si estás interesad@, los organizadors reciben postulaciones hasta el 4 de marzo de 2022.

    Puede ser una imagen de naturaleza
    La Estación Biológica Huinay se encuentra aislada de la civilización, en un entorno natural espectacular localizado en la X Región (Chile).